
Hace unos días acabé el libro de memorias de Dómina Zara, un libro bien engarzado de recuerdos en primera persona a los que se añade otros escritos de terceras personas que la acompañaron durante un periodo más o menos breve o largo de tiempo. De esa forma queda configurado un libro ameno, fácil de leer en donde se ponen voces distintas a su pensamiento y a la percepción de su propia vida como Dómina.
No soy muy dada a leer este tipo de género literario. Siempre me ha dado la sensación de que la memoria sesgada sólo se nutrirá de aquellos elementos que parezcan más interesantes cara a la posible venta del libro, pero de este libro se extrae la conclusión de una vida vivida con coherencia, lógicamente resaltado y en primer plano todo lo que tiene que ver con el Femdom y no tanto cuestiones más íntimas y personales. Algo normal, son las memorias de una Dómina. Y que una Dómina con años de profesión a sus espaldas escriba un libro me parece todo un logro para el mundo Femdom y el Bdsm en general.
Cuando comencé a buscar información de Femdom, lógicamente me aparecieron diferentes tipos de blogs, webs e información de Dóminas de todo tipo. Las menos, amateur, las más, profesionales. A todas las leía para ir impregnándome de todo este mundo que para mí estaba por descubrir y entender, y del que aún hoy sigo aprendiendo y que modestamente intento explicar dentro de mi idea de que sólo el conocimiento y la experiencia nos hará poder llegar a ser mejores Dóminas y Amas.
No tardé en encontrar a Dómina Zara. Escuché alguna entrevista y me gustó la coherencia al explicar cómo lo entendía Ella. Se puede estar más o menos de acuerdo, pero lo que está claro es que de lo que habla sabe y lo argumenta con lógica. Coincidía con Ella en ciertos aspectos y por eso busqué su libro. Desde twitter la localicé y con encantadora amabilidad y disponibilidad me lo envió.
Así como que algunas Amas contesten, por todos es sabido, es complicado, Ella es cercana y humilde. Le pedí permiso para publicar una entrada con su libro y me dijo que para Ella era un honor. ¡A mí! ¡que soy una recién llegada a este mundo Femdom!
Quiero destacar varias cosas del libro. En primer lugar, la elección del título. Me parece muy acertado, eficaz, atrayente, sugerente. Lejos de ser una petulancia o un engreimiento, realmente, Ella habla de su transformación en el sueño de muchos esclavos (así los denomina en el libro) que pasaron por sus manos. Hizo realidad sus fantasías, les ayudó a liberarse y a aceptarse, eso creo que es ya de por sí un logro y el objetivo de cualquier Ama que se precie.
Cuando Una tiene un sumiso, existe un compromiso hacia él o, al menos Yo lo veo así, de hacer todo lo posible porque en la sumisión encuentre su libertad. Para eso ya cada Una dispone de los recursos o de los intereses que a Ella le parecen, pero, creo que el verdadero Bdsm trata de la complicidad entre las personas para poder vivir sus más íntimas fantasías. Esas que serían vergonzantes, perversas, o patológicas para las personas que no son o tienen curiosidad por este mundo Femdom.
Siguiendo con el libro, reconoce de que no le funcionó la relación 24/7 que intentó. Analiza el peligro de la dependencia de este tipo de relaciones y la necesidad de espacio individual tanto del Amo como del sumiso para mantener el equilibrio psíquico. Que el 24/7 debe de tener márgenes en donde la relación sea de igualdad de pareja y que a ratos se desiguale por los roles, pero no la permanencia continua en la desigualdad. En eso coincido con Ella completamente.
Destaco especialmente la honestidad con la que expresa su cambio de percepción respecto a la visión que tenía de los hombres que le llegaban para sesionar cuando se enamoró de uno de ellos. El distanciamiento profesional le había llevado a juzgarlos con dureza, a no comprender del todo qué movía a esos hombres hacia vejaciones, humillaciones, dolor, etc. A partir de ese encuentro con el que luego sería su marido su concepción cambió. Esa afirmación, ese reconocimiento, me parece muy valiente porque no todo el mundo tiene la capacidad de admitir los errores o reconocer una evolución personal cuando se empieza desde tan joven a llevar una profesión a la que se ve abocada y que luego acepta, asume y positiviza como parte natural de su ser. Se formó simultáneamente como mujer, con tres hijos a su cargo, y como Dómina profesional y salió ilesa y coherente. Eso no me parece fácil ni sencillo, todo lo contrario.
Sabe diferenciar muy bien entre personaje, la Dómina Zara, y la persona, la mujer que es. Algo que en las redes sociales y por internet, muchos tienen dificultades de separar. Yo me lo encuentro continuamente al conversar por chat o por los mensajes que me llegan debido a que la fantasía de los sumisos les hace creer que la Ama siempre está en rol, y una mujer que esté siempre en rol tiene un problema. Ella habla de que la fantasía de los esclavos siempre es de absolutos, y me parece un término muy acertado y bien expresado.
Por último me gustó leer la idea de que cada mujer debe desarrollar la Dómina en función de su personalidad, algo que yo también he defendido en alguna entrada anterior. Es el rol es que debe adaptarse a la mujer, no al contrario. La mujer no debe desnaturalizarse al ser Ama, sino sacar todo su maravilloso e inmenso potencial de mujer Dominante que es y necesita ser.
Me dejo muchas cosas, evidentemente, pero Ella se basta y se sobra para explicarse, contar, atraer y quedarse con ganas de saber más. Les invito a que lean Soy un sueño.
Dómina Zara. Soy un sueño. Memorias escritas con la colaboración de Antonio Gómez. Plaza y Janés. Barcelona 2005
Ella es la mejor 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sin duda tiene que ser un libro muy interesante de leer. Me alegra ver que coincidimos en los mismos puntos con ella.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Interesante y ameno. Tiene mucho sentido común, la verdad. Una forma de ver el Bdsm bastante cercana a la nuestra.
Me gustaMe gusta
Siempre me han llamado la atencion las Dominas que se disfrazan de policia, y incluso de ser de las SS o de la Gestapo.
Y siempre he pensado que aunque la mona se vista de seda, mona se queda.
Es lamentable el ridiculo que hacen, y que no se den cuenta, aumenta exponencialmente el ridiculo. A que juegan? A quien quieren asustar o impresionar? Un poco de seriedad, por favor!
Y, ya que eligen disfrazarse, que lo hagan en carnaval.
No es mas que una exhibicion de un gran ego en busca de admiradores. Que pena que haya «dominas disfraz»!
«Yo soy mas fetichista y domina que tu!». Este es el mensaje que transmiten. Si necesitan un gorro de plato para dominar solo son dominas de apariencia. Nada serio.
Me gustaMe gusta
Tengo la sensación al leer su comentario que no sabe quién es Dómina Zara y el respeto que suscita en el ámbito FemDom por visibilizar un mundo que hasta ese momento se veía como algo vergonzoso y que ocultar, no sólo para los sumisos sino para las Dóminas. Mostrarse abiertamente permitió que muchas sintieran que lo que Ellas deseaban no era tan anormal. Así que no comparto su comentario.
Me gustaMe gusta
Pues tengo que darla la razon. No se, ni idea, quien es Domina Zara. Es mas, Ud. en su comentario ha sido la primera que me ha hablado de su importancia historica. De sacar la Dominacion Femenina de las catacumbas a la luz publica. Notable envergadura, sin duda.
Yo, no suelo transitar mucho por internet en relacion a este tema. Solo lo muy justo. Asi pues, es muy posible que no este al dia de las novedades y que este muy despistada. Tiene sus ventajas, no crea.
Para mi internet, twitter, facebook, los likes y todo esto es un «comecocos». Ya tengo bastante con borrar publicidad que recibo continuamente como ademas estar pendiente de los likes y algun comentario de algun gracioso que me ha dejado en mi cuenta en Twitter. No, gracias.
Aqui en este blog he encontrado un descanso. No hay publicidad, no tengo que preocuparme de los likes y en general, solo de vez en cuando, alguien, comenta lo que escribo. Ah! y se me olvidaba y ademas hay educacion y respeto.
Dicho todo esto, y dejando a Domina Zara en paz, y quien sabe, hasta es posible que me compre el libro, reitero que todos esos atuendos son ridiculos e innecesarios. Y añado, poco despues de enviar mi comentario, me acorde de que hay algunas Dominas que a su disfraz de gorro de plato añaden, ademas, un brazalete en el brazo y para que ya no falte nada y todo el mundo este invitado a la fiesta de cumpleaños, hasta han creado una bandera. Por favor! Tanto necesitan para impresionar y asustar?
Si todo esto necesitan para dominar, donde reside su poder personal de dominacion?
Es extraño, se me acaba de ocurrir ahora, que pronto tambien, y no se a que se espera, se venderan en los sex-shops gorras de plato, brazaletes y banderas, con diseño a la carta para Dominas muy preocupadas por su imagen.
Seguro que sere la ultima en enterarme.
Mi comentario, esta en perfecta consonancia con una entrada que Ud. misma ha escrito:
https://scheherezadedom.com/2017/02/17/la-dominatrix-o-la-mujer-como-objeto/
La agradezco su comentario, Dama.
Discrepar tambien es saludable.
Me gustaLe gusta a 1 persona